jueves, 25 de agosto de 2016

Actividad n°2 : Objetos Sagrados

Identificar objetos personales utilizando los parametros vistos en clases, ya sea objetos sagrados, juguete, fetiche, mercancía y de uso.


Objeto Sagrado 


Estas bolitas las considero como objeto sagrado por representar la experiencia vivida en nuestro primer viaje como familia a Sol de las praderas al interior de Ovalle, cuando era niño. Fueron encontradas a un lado del camino sin nadie cerca, desde entonces las conservo, no las cambio ni reemplazo, por representar momentos felices en familia.

Objeto Juguete 




Este es un objeto juguete porque es una forma de entretención pero también es un juego de ingenio en el que el jugador debe encontrar la manera de hacer encajar las distintas piezas y además si esta armado, encontrar la manera de desencajarlo.

Objeto Fetiche 


Esta es una tabla digitalizadora Wacom Bamboo y la considero un objeto fetiche por su marca, ya que esta es reconocida mundialmente, aunque la tengo hace bastante tiempo, me gusta sentir que puedo hacer uso de ella pensando que es un objeto de gran calidad.

Objeto Mercancía



Este es un pendrive de 16 gb, y lo considero como un objeto mercancía porque puede ser fácilmente reemplazado por uno nuevo o de mayor capacidad de almacenamiento. Además al comprar uno nuevo este puede ser vendido para recuperar parte del dinero de la compra.

Objeto de Uso 



Este es mi notebook y yo lo considero dentro de los objetos de uso cotidiano uno de los más importantes, ya que con él, realizo tareas, me conecto a internet y por sobre todo dibujo con él utilizando la tabla, además de hacer ediciones y aprender sobre la utilización de programas de edición, es por eso que es para mi, bastante útil. 


 

Actividad n°3 : Proyecto Taller en línea

 Dar a conocer la propuesta para el taller en línea. Entregar datos sobre la persona escogida explicando cual es su labor, patrimonio y por qué debería ser conciderado tesoro vivo.


Hildo Pinilla Rodríguez

Ingeniero de Ejecución en Mecánica: Universidad Técnica del Estado (UTE), La Serena. Profesor de estado en Educación Industrial, universidad de La Serena (ULS). Egresado en Magister en Estudios Latinoamericos, Universidad de La Serena. Integrante de la Sociedad de Creación y Acciones Literarias Región de Coquimbo (SALC) y de la sociedad patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy  (SPPMG), de La Serena. Investigador.

Hildo Pinilla es un investigador que se ha encargado de recopilar información de la localidad de Tierras Blancas, y lo ha incluido en su libro "Tierras Blancas, historia de una comunidad del norte infinito". En él se expresa la lucha por afianzar una identidad hacia el exterior; que nace como resultante final de un conglomerado de personas, que de distintos lugares de la Región de Coquimbo, llegan a avecinarse en ese especio enclavado entre La Serena y Coquimbo resurgiendo como una identidad nueva.





Mapa Conceptual


Mood Board


Bosquejos



Propuesta Final


jueves, 18 de agosto de 2016

Actividad n°1: Creación del blog

Se dio a conocer la forma de trabajo en clases y se explicó como configurar y modificar el blog personal para publicar trabajos y actividades.

Este es mi blog personal como estudiante de diseño, puedo decir acerca de mi, que anteriormente estudié arquitectura, cambiandome a esta carrera. Me gusta la ilustración, el diseño de personajes, y arte conceptual, trato de practicar dibujo con regularidad y disfruto del diseño como medio de expresión con todos los elementos que hacen que una imagen o elemento pueda comunicar.